En el marco del Centenario de José Hierro (1922-2022) y como parte las actividades coorganizadas con Acción Cultural Española (AC/E), el próximo martes 15 de noviembre celebramos la segunda mesa redonda en torno a la inconmensurable figura de José Hierro. Su poesía fue, sin duda, una de las más extraordinarias e influyentes del pasado siglo, y su trayectoria humana un ejemplo de tesón constructivo, de honestidad y de solidaridad con sus compañeros de oficio y con sus semejantes. Este encuentro, además de ofrecer una mirada renovada y caleidoscópica del poeta, es una muestra de la riqueza y el profundo alcance que su escritura ha tenido en la trayectoria personal y literaria de algunas de las grandes voces del panorama literario español.
La figura de Hierro, rica, polifacética y caudal inagotable de saber e inspiración para las presentes y sucesivas generaciones de lectores y creadores será homenajeada a través de este generoso impulso en el que escritores y profesores que fueron amigos del poeta nos ofrecerán una visión de su obra y legado, así como el testimonio personal de su experiencia vital junto a Hierro.
Esta mesa, coordinada por Julieta Valero, contará con la participación de Antonio Hernández, Juan Vicente Piqueras, Fanny Rubio, Yolanda Soler-Onís y la actuación especial de Jesús Sáiz, quien nos deleitará con una propuesta creativa para guitarra sola sobre el poema El laúd de José Hierro (1922-2002) y el aria con variaciones La Frescobalda, F 3.32, de Girolamo Frescobaldi (1583-1643).
La Fundación Centro de Poesía José Hierro fue constituida por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Getafe y la Familia Romero Hierro con el mandato de preservar y difundir la obra y el legado del poeta y el propósito, inspirado en su voluntad, de crear un centro de difusión de la poesía contemporánea y de nuestra gran tradición hispánica. Desde 2003, en sus aulas, auditorio y biblioteca, cientos de poetas y artistas han recibido formación y han compartido su talento. A través de ciclos, lecturas, conferencias y talleres la Fundación ha convocado a los escritores más referenciales y consagrados de nuestro tiempo y ha dado a conocer a innumerables jóvenes poetas. Hierro concebía la creación como un acto vital de compromiso y de encuentro entre seres humanos, y este espíritu ha orientado siempre el desarrollo del proyecto.
El Centenario Hierro se coordina desde la Fundación José Hierro a través de su Patronato y de la dirección técnica de la Fundación.
Puedes acceder al programa completo a través de este enlace: Programa Centenario José Hierro.
© 2022 - Subir - Aviso Legal - Diseñador Web