Desde hace veinticuatro años, los Premios de la SGE reúnen una vez al año a todas las personas e instituciones vinculadas en nuestro país al mundo del viaje, la investigación geográfica, la exploración y la aventura. Su entrega se ha convertido en una cita imprescindible de la vida cultural madrileña.
PREMIO INTERNACIONAL SGE 2023
Siila Watt Cloutier, líder inuit. Fue presidenta canadiense del Consejo Circumpolar Inuit (ICC) y ha trabajado incansablemente para conseguir que las voces de los pueblos indígenas sean escuchadas. Ha dedicado su vida a estudiar cómo el cambio climático afecta de manera muy especial a determinadas comunidades, y ha alentado a los ciudadanos en general, y a los dirigentes políticos y sociales en particular, a evaluar el impacto de sus acciones y de sus políticas. Un discurso que le valió estar, en 2007, entre los nominados al Premio Nobel de la Paz.
PREMIO NACIONAL SGE 2023
Juan José San Sebastián, montañero y comunicador. Uno de los ochomilistas españoles más importantes de la década de los 80 y los 90 (en el K2, la segunda montaña más alta del mundo, vivió una experiencia dramática, allí perdió a su compañero de cordada y varios dedos de sus manos), fue director técnico de la primera escuela–taller de guías de alta montaña creada en España, colaboró durante más de 15 años con el programa de TVE Al filo de lo imposible, se desempeñó como guionista y director de varios documentales emitidos en Euskal Telebista.
PREMIO COMUNICACIÓN SGE 2023
5W, revista de periodismo narrativo y fotografía. Proyecto fundado en 2015 por un grupo de periodistas independientes desplegados por África, América, Asia, Europa y Oriente Medio para contar lo que pasa en el mundo. La independencia es su bandera, ninguna empresa o institución ajena a 5W tiene acciones en la compañía o influye en los contenidos editoriales de la revista. Tampoco dependen de la publicidad: la mayoría de los ingresos (más del 70%) viene de las suscripciones y de quienes compran sus libros y revistas.
PREMIO INVESTIGACIÓN SGE 2023
Eva Villaver, astrofísica. Profesora de investigación especializada en hidrodinámica y en dinámica orbital. Ha investigado el destino de sistemas planetarios, su detección y la interacción con sus estrellas, y ha estudiado la evolución estelar y su química para probar los modelos de formación planetaria, las fábricas de los elementos químicos más relevantes para la vida y el enriquecimiento galáctico. Recientemente ha sido nombrada directora de la Oficina de Espacio y Sociedad por la Agencia Espacial Española.
PREMIO VIAJE DEL AÑO SGE 2023
Héctor Salvador, ingeniero aeronáutico y piloto de submarinos. Estudió Ingeniería Aeronáutica en España e Ingeniería de Sistemas Espaciales en Holanda. Tras años apoyando la educación espacial, la investigación en microgravedad y la cooperación internacional en LEEM, la Agencia Espacial Europea o la Federación Astronáutica Internacional, decidió cambiar el foco de su pasión y se convirtió en instructor de buceo y piloto de sumergible en 2012. El 18 de abril de 2021, su nombre saltó a los titulares: se había convertido en el primer español en bajar a la Fosa de las Marianas. Las crónicas, admiradas, precisaban que había llegado a los 10 706 metros de profundidad del abismo de la Sirena, dentro de un sumergible.
PREMIO IMAGEN SGE 2023
Andoni Canela, fotoperiodista. Ha realizado numerosos proyectos destinados a documentar la biología de la fauna amenazada de distintos hábitats: el tigre de bengala en la India, el oso panda en la China, la ballena gris de Baja California o el oso polar en el Ártico. Ha fotografiado en libertad las especies más emblemáticas de la fauna ibérica: el oso pardo, el lobo, el lince, el quebrantahuesos o el águila imperial. En 2009, recibió el Premio Godó de Fotoperiodismo
PREMIO INICIATIVA/EMPRESA SGE 2023
Manu San Félix, biólogo marino y explorador, por su labor protectora de la posidonia. Fundó la asociación Vellmarí y emprendió la cruzada de salvar la Posidonia, un alga mediterránea que conforma importantes zonas de producción de oxígeno, es lugar de cría y refugio de especies animales, y “filtro” natural que mantiene limpias las aguas de este mar. Bautizado «Reserva 30 del Mediterráneo», el proyecto busca proteger el 30 % del Mediterráneo antes del 2030 para recuperar la pesca local y evitar el colapso de sus ecosistemas.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO SGE 2023
Los valores del alpinismo en el rescate a Carlos Soria durante la expedición Dhaulagiri. Reogerá el Premio Sito Carcavilla, coordinador del rescate. Carcavilla ha realizado 17 expediciones al Himalaya-Karakórum, casi todas ellas formando parte del equipo de Soria, y ha coronado tres ochomiles (Broad Peak, Kanchenjunga y Everest). Ha vivido más de dos años de su vida en campos base. Ha publicado una docena de libros, la mayoría divulgativos sobre geología de montañas de España y del mundo.
MIEMBRO DE HONOR SGE 2023
Julio Villar, montañero y navegante solitario. Primer español en completar la vuelta al mundo en solitario, experiencia que quedó reflejada en una publicación el 1974, ¡Eh, petrel! En 1986 publicó Viaje a pie, un relato íntimo, casi poético, del periplo otoñal que le llevó desde el barrio de Karrica en Oyarzun hasta el Mediterráneo; caminando por la montaña vasca y tierras navarras, aragonesas y catalanas.
De arriba abajo, de izquierda a derecha: Siila Watt Cloutier, Juan José San Sebastián,Héctor Salvador, 5W, Manu San Félix, Eva Villaver, Sito Carcavilla, Julio Villar y Andoni Canela.
SOCIEDAD GEOGRÁFICA ESPAÑOLA (SGE)
Es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública. La SGE es heredera directa de una larga tradición de exploración en España. Su objetivo desde que fue fundada en 1997 fue revitalizar la geografía y el viaje, la exploración del planeta, la difusión del saber científico y la conciencia ecológica.
A lo largo de casi dos décadas de trabajo, la Sociedad se ha consolidado como un proyecto cultural que tiene la virtud de unir a gentes provenientes de todos los ámbitos en el interés común de recuperar la memoria de los grandes exploradores y descubridores españoles, así como de dar a conocer al mundo las aportaciones actuales de geógrafos y viajeros españoles. Hoy, más de mil quinientas personas se reúnen en torno a este proyecto y participan activamente en él.
APOYO INSTITUCIONAL: Con motivo del décimo aniversario de la SGE, en 2007 asistieron a la entrega de los galardones sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, quienes aceptaron la presidencia de estos Premios y dirigieron un emocionante discurso a los asistentes al acto. Asimismo, con motivo del vigésimo aniversario de la fundación de la SGE en 2017, la Reina Doña Sofía presidió la Gala de entrega de los Premios. En 2018 fue el Ministro de Educación, Cultura y Deporte quien presidió la Ceremonia. En 2019, el Rey Don Felipe presidió la entrega de los Premios.
© 2023 - Subir - Aviso Legal - Diseñador Web