Ingenio de Comunicación

El tiempo perdido en los dispositivos móviles y la tiranía de los likes en redes sociales, principales preocupaciones de las personas ganadoras del décimo segundo Premio “Adicciones: Tu punto de mira”


Han competido 372 obras, de estudiantes de 50 universidades y 32 centros de formación postobligatoria, de 16 Comunidades Autónomas.

En doce años, el concurso “Adicciones: Tu punto de mira” ha generado el mayor fondo documental del mundo en castellano de materiales con mensajes preventivos entre iguales en las plataformas más populares entre los jóvenes.


27 de junio. Esta mañana, en un acto online que ha conectado a las distintas universidades, ha tenido lugar la entrega de premios a las personas ganadoras del 12º CONCURSO: “Adicciones: Tu Punto de Mira”, que anualmente organiza la Asociación PDS (Promoción y Desarrollo Social), con la financiación de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas.

“La participación anual de más de medio centenar de Universidades de todo el Estado nos permite afirmar que PDS cuenta con los fondos documentales mayores en lengua española, con mensajes preventivos a través de las plataformas más populares entre los jóvenes. Una información que sometemos periódicamente a estudios de evaluación y accesibles a educadores y profesionales que trabajan en adicciones, a través de nuestra web”, ha señalado Gerard Vergés, coordinador del Programa Tu Punto.

Este año se presentaron al concurso 372 obras, de estudiantes de 50 universidades y 32 centros de formación postobligatoria, de 16 Comunidades Autónomas.

“Que tantos estudiantes, con casi 400 obras presentadas al concurso, hayan respondido al reto de construir mensajes que aspiran a trascender más allá del like, nos permite transmitir otra realidad sobre la juventud, que a menudo reducimos injustamente a la fiesta y el disfrute incontrolado”, ha celebrado Enric Marcos, vicepresidente de PDS. “Con este concurso intentamos optimizar las posibilidades que nos brindan las formas de expresión más habituales entre los jóvenes: YouTube, Instagram y Tik Tok para recoger las reflexiones sobre otros usos del tiempo y las alternativas que plantean al consumo de tecnología y sustancia entre universitarios, recogidos en la guía De igual a igual, que aporta recursos para trabajar aspectos relacionados con la salud y las relaciones de grupo.”

Los trabajos ganadores (también los del resto de participantes) se pueden ver en la web TuPunto.org

Este material supone una valiosa fuente de información para los profesionales que trabajan en prevención de adicciones, para educadores y también para las familias.

En nombre del Plan Nacional Sobre Drogas han participaron el delegado del Gobierno, Joan Ramón Villalbí, y Graciela Silvosa, consejera Técnica de la DGPNSD. Ambos han agradecido especialmente a la población estudiantil su implicación y su labor en la creación de todo este material porque “son los jóvenes los que tienen que decirnos sus necesidades y hablar incluso de soluciones, de otras formas de actuar, de cómo podemos cambiar entre todos el modelo” y han recalcado el gran valor público de este conjunto de obras.

Ha tomado también la palabra Antoni Aguiló Pons, presidente de la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS), para subrayar que la elección de los premiados había sido muy complicada porque “tanto el nivel conceptual, filosófico, como el nivel técnico es extraordinario y se presenta mucha gente” y asegurar que “es una gran iniciativa esta educción para la salud entre iguales, que es la que mejor funciona.”

Para finalizar el acto se han hecho dos anuncios a modo de convocatoria: que la edición de 2024 será presencial, con ponencias de expertos, y enmarcada la jornada en el 25 aniversario del Programa Tu Punto; y que en noviembre se pondrá en marcha una nueva iniciativa el SocialHack PDS.

Un Hackathon Social que PDS propone como un espacio de colaboración entre mundos aparentemente tan dispares como son la acción social, la informática y la ingeniería. A través del uso de las últimas tecnologías, los participantes del Hackathon deberán dar respuesta, por equipos, a algunos de los retos de amplio interés social como las relaciones, las drogodependencias, el bullying o la adicción a las pantallas.

Ganador@s de la decimosegunda edición del concurso de vídeos YOUTUBE-VIMEO


PRIMER PREMIO. Título: Fumar antes vs ahora Autoría: Rafael Lesmes Iglesias, estudiante de la UNED Palencia.

Hace una comparativa sobre los productos del tabaco que se fumaban antes y los nuevos productos derivados del tabaco que se consumen en la actualidad introduciendo mitos relacionados con esta sustancia.

SEGUNDO PREMIO. Título: Corta la mecha. Implícate en acciones saludables, implícate en tu vida. Autoría: Macarena Paredes Mealla, Laura Díaz Sanahuja y Juana María Bretón López, estudiantes de la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana.

Muestra la realidad de diferentes personas y el motivo que les lleva a hacer un uso de conductas que pueden perjudicar a quien las hace. Propone alternativas al uso excesivo de redes sociales, apuestas o fumar como hacer deporte u otras actividades saludables.

TERCER PREMIO. Título: La Tarde. Autoría: Guillem Bernal Prieto, estudiante de la Universitat de Barcelona.

Muestra el paso del tiempo perdido dedicado al uso de aplicaciones móvil y las dos realidades entre perder la tarde jugando a un videojuego o aprovechándola para estudiar para un examen.

CUARTO PREMIO. Título: Del revés. Autoría: María Cabo Blanquez, Elena Martín Tascón y Carmen Gómez Testera, estudiantes de la la Universidad Carlos III de Madrid.

Muestra situaciones de presión social ante la propuesta de consumo de drogas dándole la vuelta, mostrando la presión social al no consumo ante personas que deciden consumir alcohol. Aparecen adultos de referencia en el ámbito familiar.

PREMIO ESPECIAL JURADO POPULAR. Título: El móvil congela tu tiempo. Autoría: Alba Tejero, Miguel Romero, Lucas Fornet, Enrique Fernández, Ignacio Alcántara, Carmen Sotillo, Juan José de Burgos, Damian Andrés Madera y Roberto Gallardo, estudiantes de la Universidad de Córdoba.

El video muestra como la vida sigue su curso mientras alguien está haciendo uso del móvil y la persona no se da cuenta de lo que pasa a su alrededor.

PREMIO ESPECIAL ECTS DE LA RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE SALUD. Título: La vida a través de una pantalla Autoría: Anxela Pérez Fernández, Judith Pedreira Arias, Sandra Sánchez Gómez, Aldara Oddós Pereiras y Ainoha Quintas Gómez, estudiantes de la Universidade de Vigo.

El video señala diferentes conductas relacionadas con pantallas como apuestas online, loot box en videojuegos o aislamiento social. Muestra la importancia de la socialización sin uso de las TRIC.

Ganador@s de la tercera edición del concurso de TIK TOK


PRIMER PREMIO. Título: Pantalla partida. Autoría: Alicia González Bernardo, Alejandra Yang Alonso Bayón y Víctor Rodríguez San Miguel, estudiantes de la Universidad de Valladolid.

El video muestra la inversión social del tiempo que una pareja dedica al uso del móvil.

SEGUNDO PREMIO. Título: 3 Consejos que hacer si vas a beber bebidas alcohólicas Autoría: María Garro Leal, estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid.

El video da pautas para reducir los riesgos del consumo de alcohol.

TERCER PREMIO. Título: FALSOS MITOS❌ Autoría: alumnado del 1er curso del Máster oficial DITPA (Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías Asociadas en Drogodependencias), estudiantes de la Universitat de València.

El video habla del posicionamiento de las jóvenes respecto a ciertos mitos relacionados con el concepto adicción.

Ganador@s de la tercera edición del concurso de INSTAGRAM


PRIMER PREMIO. Título: La dismorfia del selfie Autoría: Aline Dias Chaves, estudiante de la Universidad de Cádiz.

Crítica a la posible repercusión en la autoimagen de una persona del uso de los filtros en las redes.

SEGUNDO PREMIO. Título: Reflejo. Autoría: Lucas Fornet Moreno, estudiante de la Universidad de Córdoba.

Crítica a la posible repercusión de los likes en la autoimagen en el uso de las redes sociales.

TERCER PREMIO. Título: Tu valor no se mide en likes Autoría: María Lago Cascudo, estudiante de la Universidad de Santiago de Compostela.

Crítica a la posible repercusión de los likes en la autoimagen en el uso de las redes sociales.

 


© 2022 - Subir - Aviso Legal - Diseñador Web